Volando sobre la Tierra, a 27 mil kilómetros por hora

El video es en realidad un time-lapse de la cámara frontal de la Estación Espacial Internacional mientras orbita la porción de nuestro planeta que está en la noche. Empieza sobre el Océano Pacífico y continúa primero sobre América del Norte para “bajar” hastaAmérica del Sur y entrar al día en la Antártica.

Algunas de las ciudades/áreas/sitios que se pueden reconocer en el video:

  • Isla de Vancouver
  • Victoria
  • Vancouver (ciudad)
  • Seattle
  • Portland
  • San Francisco
  • Golfo de México
  • Los Angeles
  • Algunas ciudades de Texas y New Mexico
  • Ciudad de México
  • Golfo de México
  • Península de Yucatán
  • Guatemala
  • Panamá
  • Costa de Colombia
  • Costa de Ecuador
  • Costa de Perú
  • Costa de Chile

Dos elementos sumamente interesantes que se pueden observar en el video: las tormentas eléctricas sobre el mar (esos puntos titilantes sobre las nubes) y la ionósfera, esa delgada línea amarilla sobre el planeta Tierra.

Fuente

Acerca de A. Arrieta

Físico egresado de la Universidad de Córdoba con sede en la Ciudad de Montería. Magister en Física de la Universidad Nacional de Colombia con sede en la ciudad de Medellín. Docente del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y docente adscrito a la Secretaría de Educación de Medellín. "Amarrar el conocimiento no te hace más sabio, en cambio compartirlo te hace más útil a la sociedad, trascender y no morir para siempre".
Esta entrada fue publicada en Vídeos de Física. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario