¿Qué es un cuerpo negro?

lesson12

Sabemos que todo cuerpo absorbe y emite radiación en todas las frecuencias en cantidades que dependen de su temperatura. Por ejemplo, el lector de este artículo, puede estar recibiendo radiación procedente del Sol y emitir calor por ello. Dicho calor, puede detectarse con una cámara de infrarrojos.
Pero, ¿qué ocurre si queremos estudiar la radiación emitida por un cuerpo? Lo primero que tenemos que hacer es aislarla. Para ello, ideamos un objeto teórico que absorbe toda la luz y toda la energía radiante que incide sobre él, y nada de la radiación incidente se refleja o pasa a través de él. A este cuerpo teórico se le denomina cuerpo negro, nombre que fue introducido por Gustav Kirchhoff en 1862.

Como el cuerpo negro está cerrado, el sistema alcanza el equilibrio térmico en su interior. A la radiación que hay en su interior se la conoce como radiación de cuerpo negro. La radiación que entra en el cuerpo negro no escapa de él, pero comienza a reflejarse en las paredes. En este proceso, las paredes se calientan, lo que provocará la emisión de nuevas ondas electromagnéticas, que a su vez, rebotarán de nuevo en las paredes. De esta forma, en el interior del cuerpo negro tendremos una determinada energía electromagnética.

Ahora, abrimos un pequeño orificio en el cuerpo para analizar la radiación que escapa de él. Este orificio es tan pequeño que no afecta al equilibrio térmico alcanzado en el interior. Además, la energía que irradia del cuerpo negro es característica solamente de este sistema radiante y no depende del tipo de radiación que incide sobre él.
De antemano, sabemos que la radiación es emitida en todas las frecuencias, pero emite más intensamente para una frecuencia determinada que se puede calcular sabiendo la temperatura del cuerpo negro. Así que nuestro objetivo es analizar la radiación que escapa de muy poco en muy poco, lo que nos permitirá ver con qué frecuencias y con qué intensidad se encuentra la radiación dentro del cuerpo negro, para así conocer más sobre su naturaleza.
Una vez realizado el experimento, vamos a analizar los resultados obtenidos.
Para estudiar esta energía electromagnética empleamos una función de densidad espectral en la que la energía interna de la cavidad depende de la frecuencia de las ondas electromagnéticas y la temperatura del cuerpo. Recordamos que la radiación que sale por el pequeño orificio no es la misma que entró, sino que la radiación que vamos a analizar está relacionada con la densidad de energía del interior del cuerpo.
Llamando p(w,T) a la función de densidad espectral;  y considerando que el orificio posee de área la unidad (para simplificar cálculos), se obtiene que:
p(w,T) = 4/cR(w,T)
Es decir; que para cada par de valores de frecuencia y temperatura, la cantidad de energía radiada por el orificio será igual c / 4 veces la densidad de energía en el interior de la cavidad. Se constata así una relación directa entre la densidad de energía interna en la cavidad, y la energía radiada por el orificio.
Se observa además, que la esta relación se cumple para todo cuerpo negro en equilibrio, independientemente de las propiedades del material que lo forme y de su forma. Esto significa que el espectro de radiación emitida por un cuerpo negro en equilibrio térmico posee características universales: un cuerpo negro siempre va a emitir la misma cantidad de radiación para una determinada temperatura y frecuencia. Esto supone que la gráfica de emisión para un cuerpo negro en equilibrio es siempre la misma:
fig_2_wiens_law-svg-copy
El verdadero problema surgió cuando los científicos trataron de explicar los resultados obtenidos en este experimento mediante la física conocida, lo que llevó a la «Catástrofe ultravioleta».
Bibliografía
Física Cuántica. Ediciones Pirámide (1999) Carlos Sánchez del Río (coordinador).
Publicado en Noticias de Física | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Eclipse Solar 2017: horario, cómo verlo y en qué consiste el fenómeno

Datos para disfrutar y entender el fenómeno astronómico que ocurrirá en la Patagonia el 26 de febrero. Clarín ofrecerá transmisión en vivo.

bkowz66te_930x525

Un espectacular anillo de fuego será visto este domingo desde Sudamérica y África (Archivo / NASA)

Millones de personas alrededor del mundo estarán pendientes este próximo domingo del eclipse anular de Sol que será visible únicamente desde Sudamérica y Sur de África. El área de mejor visualización será la «zona de umbra», una franja de 50 kilómetros de ancho que atravesará el mundo, donde la obturación de la luz será casi total.

Clarín desarrolló un mapa a partir de datos de la NASA que muestra exactamente la franja mencionada y el rango de latitudes y longitudes desde donde se verán alteraciones de luz.

Horarios

La totalidad del fenómeno se extenderá por 2:30 horas. En la Argentina iniciará aproximadamente a las 9:24 am del 26 de febrero. El apogeo se alcanzará a las 10:38 am con una finalización estimada de las 12:00 pm.

El GIF animado a continuación muestra cómo se desarrollará el fenómeno.

eclipse-2017

Para los que se encuentren dentro de la zona de umbra, los horarios de ocurrencia serán:

País Localidad, Provincia Obturación Inicio Máximo Fin
Argentina Facundo, Chubut 97,3% 9:24 10:38 11:59
Argentina Camarones, Chubut 97,4% 9:27 10:43 12:06
Argentina Bahía Bustamante, Chubut 97,4% 9:26 10:42 12:05
Chile Puerto Aysén, Aysén 97,1% 9:25 10:35 11:55
Chile Pto. Chacabuco, Aysén 97,2% 9:22 10:35 11:55
Angola Changoroi 95,7% 12:30 1:27 2:28
Zambia Ikelengue 95,8% 12:27 1:30 2:27

Mientras que los puntos geográficos dentro de la zona de penumbra obtendrán una visualización parcial:

País Localidad Obturación Inicio Máximo Fin
Argentina Buenos Aires 65,6% 9:31 10:53 12:23
Argentina Córdoba 50,5% 9:26 10:42 12:06
Argentina Comodoro Rivadavia 95,86% 9:26 10:41 12:03
Argentina Mar del Plata 78,6% 9:31 10:54 12:24
Argentina Mendoza 54,1% 9:21 10:34 11:56
Argentina Viedma 85,2% 9:26 10:45 12:12
Argentina Ushuaia 66,4% 9:37 10:47 12:01
Chile Santiago 55,3% 9:19 10:31 11:52
Bolivia Santa Cruz 9,6% 9:54 10:48 11:47
Brasil San Pablo 40,2% 10:02 11:29 13:59
Uruguay Montevideo 68,5% 9:34 10:57 12:28

Si se encuentra fuera de la Argentina puede convertir el horario local con el de su ciudad en este enlace.

Tipos de eclipse solar

La astronomía define tres tipos bien definidos de eclipses solares:

Total

Solamente es visible desde una pequeña zona de la Tierra debido a que desde ahí, la luna cubre totalmente al Sol. Las personas que se encuentran en el centro de la sombra de la luna son quienes pueden ver un eclipse total de Sol, puesto que la umbra de la sombra de la luna “toca” una zona de la superficie terrestre. Ocurre cada 360 años.

Parcial

En este tipo de eclipse, solo se ve una parte del disco del Sol, por lo que no puede mirarse la corona ni la cromosfera. La penumbra de la sombra de la luna pasa a través de una zona de la superficie terrestre, así una persona ubicada en la penumbra observa un eclipse parcial.

Anular

Del disco del Sol solo es posible observar una pequeña sección de luz en forma de anillo, ya que el Sol y la Luna están alineados pero el tamaño de esta es menor que la estrella.

Mirá también

Eclipse Solar 2017: horario, dónde verlo y transmisión en vivo

Transmisión en vivo

Clarín realizará una cobertura especial en conjunto con Canal 7 de Chubut y acercará una transmisión en vivo a través de www.clarin.com y su página de Facebook. Todos los horarios expresado a continuación son en horario de Argentina (GMT -03:00).

Fuente

Publicado en Noticias Generales | Etiquetado , , | Deja un comentario

Un telescopio «tan grande como la Tierra» podría conseguir la primera imagen de un agujero negro

ut_interstellaropener_f-kmhe-620x349abc

Simulación de un agujero negro aparecida en la película «Interestellar» – Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures

Un equipo internacional de astrónomos se está preparando para conseguir la primera imagen de la historia de un agujero negro. El proyecto, que aspira a obtener la fotografía partir de 2018, será fruto de la colaboración entre 12 radiotelescopios de todo el mundo, universidades, agencias, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) y 100 investigadores de todo el mundo, entre otros. En teoría, el trabajo coordinado de varias antenas receptoras permitirá conseguir el rendimiento de un radiotelescopio tan grande como el planeta Tierra.

Sería una forma de poner a prueba las predicciones de la Relatividad General

Este gigantesco y virtual instrumento recibe el nombre de Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, en inglés). Está previsto que se ponga en marcha del 5 al 14 de abril, fecha en la que tratará de obtener una imagen de Sagitario A, el agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea.

Pasados unos meses, los datos serán cruzados en un superordenador. Entonces se podría obtener la primera reconstrucción del horizonte de sucesos de un agujero negro, esa región que marca el punto de no retorno de estos objetos: por debajo de él, la gravedad del agujero es tan intensa que la luz no puede escapar, pero por encima de esta barrera virtual, sí.

Esto podría tener consecuencias muy importantes. En teoría, poder ver por primera vez el horizonte de sucesos sería una forma de poner a prueba las predicciones de la Relatividad General.

¿Los agujeros negros son invisibles?

Hay que tener en cuenta que los agujeros negros son invisibles, puesto que son tan masivos que son capaces de atrapar la luz. Solo se detecta su presencia cuando algo cae en su interior y emiten potentes oleadas de radiación, o bien cuando deforman el espacio-tiempo y generan un efecto de lente gravitacional. Por eso hasta ahora solo se han podido ver de forma indirecta, y nunca se ha alcanzado su superficie, el horizonte de sucesos

Los investigadores esperan que la imagen que crearán será similar a un anillo rodeando una gran gota negra. Es posible que ese anillo tenga forma de luna, a causa del efecto Doppler. Este se produce porque la materia que forma el disco tiene distintas velocidades en relación con la Tierra y esto distorsiona la forma como se observa. El efecto es parecido (aunque con muchas diferencias) al que pasa con el sonido de la sirena de una ambulancia: este suena distinto en función de la velocidad que lleve el coche, sobre todo dependiendo de si se acerca o se aleja de nosotros.

event-horizon-sim-kmhe-510x286abc

Simulaciones hechas por el equipo del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT- NASA/UMass/D.Wang et al., IR: NASA/STScI / Feryel Ozel

Aunque los datos se recogerán en abril de este año, los científicos no esperan obtener el resultado hasta 2018, a causa de la dificultad de procesar toda la información. Entre otras cosas, habrá que poner en común los datos recogidos por muchos telescopios. Se hará a través de una sofisticada técnica (conocida «Very long baseline array interferometry»), gracias a la cual instrumentos separados por continentes enteros se sincronizarán y funcionarán como si fueran una antena gigantesca.

Para que todo salga bien, será necesario que la meteorología acompañe y que toda la tecnología implicada funcione. Entre otras cosas, los científicos tendrán que usar relojes atómicos de precisión extrema y un superordenador para procesar los datos. La complejidad que supone esto explica que el proyecto lleve ya 20 años en marcha.

Foto al agujero negro supermasivo

La recompensa será analizar con detalle el agujero negro supermasivo Sagitario A. Es un cuerpo enorme, que tiene unos 20 millones de kilómetros de ancho (unas 30 veces más que el Sol), pero están tan lejos de la Tierra, a 26.000 años luz de distancia, que en el cielo ocupa una fracción mínima. Además de ser grande, se cree que es muy masivo: él solo acumula 4 millones de masas solares.

58aaf8048a255-kmhe-510x286abc

Imagen en rayos X de Sagitario A- Observatorio Chandra de Rayos X/NASA

Según los cálculos de los astrónomos, Sagitario A ocupa un espacio tan pequeño como la punta de un alfiler en el cielo estrellado. Se cree que a su alrededor el espacio-tiempo está deformado y que por eso su imagen podría estar amplificada y distorsionada hasta formar una «sombra» de 50 millones de kilómetros. Desde la Tierra, ver esto sería como ver una naranja en la superficie de la Luna, según cálculos de Heino Falke y Fulvio Melia, del Instituto Max Planck de Radio Astronomía y de la Universidad de Arizona, respectivamente.

De hecho, este pequeño tamaño es la principal (pero no única) causa de que hasta ahora no se haya podido obtener una imagen del horizonte de sucesos. En radioastronomía se cumple la regla de que cuanto mayor sea la antena, mayor resolución o magnificación se alcanza. Por eso, la solución pasa este asunto pasar por construir un radiotelescopio virtualmente tan grande como la Tierra, por una parte, y por otra, por buscar el mayor agujero negro posible.

Estos son Sagitario A y el agujero negro supermasivo del centro de la galaxia elíptica M87, que es, de hecho, el segundo objetivo de este proyecto.

Actualmente, se cree que los agujeros negros residen en el corazón de la mayoría de las galaxias y en sistemas binarios (de dos estrellas) que emiten rayos X. Otras veces parecen ser los causantes de los famosos estallidos de rayos gamma.

Sea como sea, estudiarlos es clave para la física y la astronomía: son fundamentales para comprender la evolución de las estrellas, la formación de las galaxias y la naturaleza del espacio-tiempo.

Fuente

Publicado en Otras Ciencias | Etiquetado , , | Deja un comentario

Proponen seis nuevas partículas en el Modelo Estandar para explicar los misterios del Universo

nuevas-particulas-k0qg-620x349abc

Las seis nuevas partículas, iluminadas – APS/Alan Stonebraker

Un grupo formado por cuatro investigadores acaba de proponer, en un artículo recién publicado en Physical Review Letters, añadir seis nuevas partículas al Modelo Estándar de la Física. Gracias a ellas, Guillermo Ballesteros, de la Université París Saclay, Javier Redondo, de la Universidad de Zaragoza, Andreas Ringwld, del Instituto Max Planck de Física y Carlos Tamarit, de la Universidad de Durham, creen que podrían explicarse cuatro grandes misterios de la Física para los que el Modelo Estandar no tiene una respuesta. En su artículo, los investigadores describen cómo son y para qué sirven cada una de las partículas que pretenden añadir a las ya existentes.

La teoría estandar es un modelo desarrollado por los físicos durante los últimos cincuenta años para describir cómo funciona el Universo en que vivimos. Ese modelo incluye a tres las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza (electromagnetismo, interacción fuerte e interacción débil, dejando fuera la gravedad) y describe a todas las partículas que transportan esas fuerzas y que constituyen los ladrillos básicos de la materia. La teoría enumera 17 partículas fundamentales diferentes, y se ha enfrentado ya, superándolas, a todo tipo de test y pruebas. Sin embargo, y a pesar de su éxito indiscutible, el Modelo Estandar no incluye explicación alguna para toda una serie de cuestiones fundamentales.

Los cuatro investigadores dejan bien claro que lo que están proponiendo no tiene nada que ver con una «nueva Física». En lugar de eso, han reunido las teorías que creen más prometedoras y sus posibles soluciones para hacer un esbozo que pueda servir de guía a investigaciones y experimentos futuros.

Las teorías manejadas por estos científicos buscan respuesta a cuatro preguntas fundamentales: ¿Qué es exactamente la materia oscura? ¿Por qué los neutrinos son tan ligeros? ¿Qué causó la inflación? ¿Por qué hay más materia que antimateria? El equipo ha bautizado su nuevo modelo como SMASH (Standard Model Axion See-saw Higgs portal inflation) y las nuevas partículas propuestas son el Rho (para ayudar a explicar la inflación), el axión (para la materia oscura) un nuevo fermión de tres colores y tres neutrinos estériles pesados.

Por supuesto, es demasiado pronto aún para saber si el nuevo modelo será aceptado por la comunidad científica, pero tiene a su favor el hecho de que las predicciones que realiza son muy claras, lo que significa que pueden ser fácilmente probadas (o refutadas) en experimentos de laboratorio. Cabe destacar que la nueva teoría sigue dejando aparte el problema de la gravedad (la única fuerza que aún no se ha logrado cuantificar), y cuestiones como el llamado problema de la jerarquía o la constante cosmológica.

Fuente

Publicado en Otras Ciencias | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Buscan signos de vida en el planeta Wolf 1061c

exoplaneta-kuvb-620x349abc

La ilustración muestra el aspecto de este nuevo planeta extrasolar – NASA/Ames/JPL-Caltech

Stephen Kane, astrofísico de la Universidad Estatal de San Francisco y uno de los más conocidos «cazadores» de planetas extrasolares, acaba de dar un paso decisivo en la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Así, y en lugar de seguir buscando más mundos potencialmente habitables, Kane ha decidido dedicarse a localizar «zonas habitables» en la superficie de los planetas que ya conocemos. Entendiendo por zonas habitables aquellas en las que el agua podría existir en estado líquido. El estudio se publicará en el próximo número de Astrophysical Journal.

Para empezar, Kane y su equipo han examinado a fondo las posibles zonas habitables de Wolf 1061, un sistema planetario que se encuentra sólo a 14 años luz de distancia, uno de los más próximos a la Tierra. «Este sistema, afirma Kane- es importante porque está tan cerca que nos brinda la oportunidad de llevar a cabo otro tipo de estudios y seguimientos para comprobar si, efectivamente, alberga vida».

Por supuesto, no es solo su proximidad a la Tierra lo que hace tan atractivo a Wolf 1061. De hecho, uno de sus tres planetas conocidos, un mundo rocoso llamado Wolf 1061c, se encuentra dentro de la «zona de habitabilidad» de su estrella, es decir, a la distancia exacta de ella para que las temperaturas permitan la existencia de agua en estado líquido sobre la superficie.

Kane y su equipo contaron con la ayuda de expertos de la Universidad Estatal de Tennessee y de Ginebra para estudiar a fondo el planeta y hacerse una idea más clara de si realmente la vida podría existir allí.

Cuando los científicos tratan de localizar mundos capaces de sustentar vida, lo que buscan es, básicamente, planetas que tengan propiedades similares a las de la Tierra. Es decir, que sean rocosos y que se encuentren en la «zona habitable» de sus estrellas, ni demasiado lejos ni demasiado cerca de ellas, ya que en el primer caso el agua se congelaría, como sucedió en Marte, y en el segundo se evaporaría, como le ocurrió a Venus.

Puesto que Wolf 1061c se encuentra cerca del borde interior de la zona hebitable (es decir, la más cercana a la estrella) Kane teme que su atmósfera se parezca más a la de Venus de lo que sería deseable. Pero los investigadores también se fijaron en que, a diferencia de la Tierra, que experimenta cambios climáticos (colo las edades de hielo) debido a las lentas variaciones en su órbita alrededor del Sol, la órbita de Wolf 1061c cambia a un ritmo mucho más rápido, lo que podría significar que su clima podría ser bastante caótico. «Podría ser -afirma Kane- que la frecuencia de congelación del planeta, o su calentamiento, se produjeran de forma rápida y brusca«.

Hallazgos que conducen a la gran pregunta: ¿Es posible la vida en Wolf 1061c?. Para Kane, existe la posibilidad de que las cortas escalas de tiempo entre los cambios orbitales sean suficientes para enfriar de forma efectiva el planeta, lo cual conlleva también una posibilidad de vida. Sin embargo, el investigador también afirma que para estar completamente seguros habrá que llevar a cabo nuevas investigaciones.

Durante los próximos años, la nueva generación de telescopios (como el James Webb, sucesor del Hubble), será capaz de detectar directemente los componentes atmosféricos de muchos exoplanetas, entre ellos la de Wolf 1061c. Y eso nos mostrará lo que realmente está sucediendo en sus superficies.

Fuente

Publicado en Otras Ciencias | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Minisubmarinos navegando por su estómago?

minisubmarino-u10107371408gai-620x349abc

Escena de la película «Viaje Alucinante» – Archivo

Imagene toda una flota de diminutos submarinos moviéndose de forma independiente en el interior de su estómago. Los ácidos gástricos les sirven de combustible, y las microscópicas naves navegan sin problema entre ellos al mismo tiempo que los neutralizan. Además, son capaces de liberar su carga medicinal cuando el nivel de PH alcanza justo el valor que se necesita. Puede parecer una escena del filme «Viaje alucinante», pero ese es, exactamente, el nuevo método propuesto por un grupo de investigadores de la Universidad de California para tratar enfermedades estomacales con fármacos que reaccionan ante la presencia de ácidos. La técnica se basa en el uso de micromotores impulsados por protones con un recubrimiento polimérico sensible al PH y que puede cargarse con fármacos. El estudio acaba de publicarse en la revista Angewandte Chemie.

Aunque nuestros ácidos gástricos son útiles para la digestión y la protección contra patógenos, pueden resultar destructivos para los fármacos sensibles al PH administrados por vía oral, incluyendo los que están basados en proteínas y algunos antibióticos. Normalmente, un revestimiento resistente a los jugos gástricos resulta suficiente para proteger las sustancias destinadas a trabajar en los intestinos.

De esta forma, si un fármaco necesita ser activado en el estómago (por ejemplo, para tratar una úlcera o una infección bacteriana) se combina habitualmente con una serie de inhibidores que bloqueen la producción de ácidos. Pero cuando los tratamientos son largos y se extienden mucho en el tiempo, suelen aparecer en los pacientes efectos secundarios como dolores de cabeza, diarreas, fatiga o, en algunos casos severos, ansiedad, depresión o rabdomiólisis (una enfermedad muscular).

Ahora, y gracias a sus micro submarinos, el equipo de investigadores liderado por Liangfang Zhang y Joseph Wang, de la Universidad de California en San Diego, ha logrado introducir un enfoque completamente nuevo para neutralizar los ácidos gástricos, evitando así los efectos secundarios de los inhibidores y actuando, a la vez, como un eficaz transporte de fármacos, que se liberan solo cuando se alcanza el grado de acidez (PH) requerido.

Para fabricar estos mini motores, los investigadores utilizaron esferas de magnesio de 20 nanómetros, recubiertas con una nano capa de oro y finalmente por un polímero sensible al PH en el que se encuentra el fármaco. Debido al hecho de que las esferas descansan sobre un soporte de vidrio durante el proceso de revestimiento, un pequeño punto del núcleo de magnesio permanece sin recubrir. Y es precisamente en ese punto donde se produce una reacción electroquímica, consumiendo protones, formando iones de magnesio y liberando minúsculas burbujas de hidrógeno. Burbujas que impulsan a los mini submarinos a través del organismo.

Este movimiento, a su vez, da lugar a una mezcla eficaz del líquido, lo que provoca que la reacción avance con rapidez. De hecho, menos de 20 minutos después de administrar los motores, el PH del estómago alcanza un valor neutro. Una vez cumplido ese objetivo, el polímero se disuelve y libera su preciosa carga medicinal. Además, la propulsión favorece y aumenta la penetración del microtransporte en la mucosa gástrica, lo que aumenta el tiempo de permanencia del fármaco en el interior del estómago. Los micromotores, por último, son completamente biocompatibles y seguros. Tras cumplir su misión, los niveles normales de PH se reestablecen en menos de 24 horas.

Fuente

Publicado en Noticias de Física, Otras Ciencias | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

«El cerebro es perezoso y prefiere lo interactivo al papel, pero perderá capacidad de aprendizaje»

 

mandfred-kjob-620x349abc

Manfred Spitzer estuvo en Madrid invitado por la Obra Social La Caixa – Maya Balanya

Manfred Spitzer es catedrático de Psiquiatría, especialista en Neurociencia y director de la Clínica Psiquiátrica de Ulm, en Sttutgart. Aunque utiliza smarphone y ordenador, tiene sus recelos respecto al uso generalizado de las nuevas tecnologías, en especial entre los más pequeños, que ya casi nacen digitales. Pocas ventajas y mucho riesgos, asegura…

Sus hijos han crecido en un hogar donde la tele, que también fue una nueva tecnología en su tiempo, estaba relegada y se potenciaba la lectura… Autor de «Demencia digital«, Spitzer cree que los consumidores de las nuevas tecnologías no serán capaces de retener nada en la memoria, consumirán la mayor parte de su energía intercambiándose breves notas sociales, entretenidos y distraídos, fuera de una ocupación verdaderamente profunda con personas y conocimientos. No poseerán la capacidad de reflexión básica, ni tampoco la habilidad de la comunicaión real, cara a cara. Manfred Spitzer visitó Madrid para pronunciar una conferencia en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (SETSI), organizada por la Obra Social “la Caixa” y la Fundación Aprender a Mirar, en la que se preguntaba si la tecnología transforma el cerebro humano.

-¿Por qué se pregunta si las tecnologías modifican el cerebro? ¿No lo modifica cada cosa que hacemos a diario?

-En realidad el uso de las tecnologías es una forma de evitar el trabajo mental. No es que su uso cambie el cerebro, sino que cada vez que externalizamos tareas cerebrales mediante el uso de las nuevas tecnologías estamos dejando de aprender. Aunque usarlas es inevitable, yo mismo como científico las utilizo para trabajar. Pero una cosa es utilizarlas para ser más efectivos y otra muy distinta que sustituyan al trabajo cerebral.

-Cada nueva tecnología ha despertado recelos pero después han supuesto ventajas. Por ejemplo, cuando apareció la brújula dejamos de hacer ciertos cálculos de navegación, pero descubrimos América…

-Utilizando tecnologías digitales puedes llegar hasta Marte, puedes avanzar tecnológicamente muchísimo, pero la cuestión es que las nuevas tecnologías no sirven para que los niños aprendan. Es al contrario. Hay evidencia basada en la observación en algunos colegios que indican que no hay correlación entre las nuevas tecnologías y el aumento del aprendizaje. De hecho, por muy grande que se hace la base de datos, sigue sin haber evidencia de que aporten algo al aprendizaje. Y como decía antes, externalizar trabajo cerebral es dejar de aprender. Y de malgastar dinero…

-Hasta los seis años el cerebro se desarrolla más rápido, ¿cómo les afecta a los más pequeños el uso de las nuevas tecnologías?

-Se dice que hay una etapa crítica en la que el cerebro se desarrolla más rápido, pero eso no es verdad. Lo que sí ocurre es que son más capaces de aprender. No tiene que ver con el número de sinapsis, porque está determinado desde el nacimiento. Siempre que estas externalizando actividad cerebral no aprendes, pasa lo mismo cuando utilizas un coche para desplazarte, no desarrollas tus músculos. Eso significa que no deberíamos utilizar las tecnologías hasta los 18-20 años. Y sobre todo, que no es sólo una cuestión de aprendizaje, tiene efectos secundarios muy evidentes. Hablamos de que lleva asociados comportamientos antisociales, violencia, ansiedad, depresión, sabemos que eso ocurre. Una vez que conoces los efectos secundarios hay que ponderar si merece la pena esos desórdenes para el poco beneficio que se obtiene. En los niños no son justificables en ningún caso.

Volviendo al cerebro, ¿cómo lo transforman las nuevas tecnologías?

No es una cuestión de lo que el cerebro hace, sino de lo que no hace. Por ejemplo, nosotros podríamos estar ahora mismo manteniendo esta conversación en Facebook y no habría ningún problema, porque ya hemos aprendido en qué consiste la interacción entre personas. Sin embargo, los datos indican que las chicas pasan muchas más horas en Facebook que con las amigas, y cuando eres muy joven cabe la posibilidad de que no aprendas a relacionarte socialmente y que tu cerebro deje de tener empatía y comprensión con el otro. Hay, de hecho, estudios que indican que el incremento en el uso de esta red social es proporcional a la disminución de la empatía en los jóvenes.

-Eso recuerda otros estudios que indican que leer novelas sí aumenta la empatía.

Sí, leer libros aumenta la empatía, pero tienes que leer el texto correcto, no vale cualquiera.

-¿Hay diferencia entre leer en papel y leer en el ordenador?

-Sí, leer en papel es más efectivo que leer en pantalla. El 85% de los estudiantes de Silicon Valley siguen prefiriendo leer sobre papel, porque en la pantalla retienen peor la información. No es una cuestión de soporte digital o papel, sino que cuanto más digitalizas el contenido, con hiperlinks, vídeos o fotos, el cerebro tiende a preferir los clics para ver vídeos y fotos a leer. El cerebro es perezoso y prefiere lo interactivo al papel. La gente empieza a cliquear más que a leer. Leer es bueno, cliquear no. Leer supone esfuerzo, cliquear no.

-Pero los niños ahora aprenden a leer y escribir en el ordenador…

Eso no es bueno. En Estados Unidos y otros países se está empezando a sustituir la caligrafía por el tecleado. Si quieres aprender tienes que hacerlo con lápiz y papel.

-Va un poco contracorriente…

-Todo el mundo habla de las ventajas de las nuevas tecnologías, pero yo me centro en los perjuicios. Y en el hecho de que a pesar de todo se introduzcan en la educación. Nunca van a ser mayores los beneficios que los perjuicios que implican para el aprendizaje.

-Es experto en neurodidáctica…

No es cierto. Estudio el cerebro, la neurobiología es mi campo de estudio. Soy director de la Clínica Psiquiátrica de Ulm, en Sttutgart (Alemania), veo pacientes. Hay mucha neurocharlatanería que tiene que ver con la educación. No hay ninguna profesión específica que tenga que ver con la neurociencia del aprendizaje, no hay una neuroeducación. Tal vez lo único que tenemos que hacer es formar mejor a los profesores y mejorar la forma en que enseñan. Lo que hay escrito sobre neuroeducación no tiene mucha base científica.

-¿Cree que algunas estructuras de nuestro cerebro cambiarán por las nuevas tecnologías?

-El desarrollo social depende del lóbulo frontal, y este incrementa en densidad y en conectividad cuantos más amigos tienes. Es lo que se conoce como cerebro social. Esto podría cambiar con el uso de redes sociales. Pero hay que tener cuidado con no exagerar porque son cambios pequeños.

-Habla de patologías asociadas al uso de nuevas tecnologías, ¿podría especificar un poco más?

-Aunque no es definitiva la relación, sabemos que cuanto más usas el Smartphone, más posibilidades hay de tener déficit de atención. Igual con Facebook, más posibilidades de depresión. Y estos efectos son comprobables y no se están estudiando.

Fuente

Publicado en Noticias de Física | Etiquetado , , | Deja un comentario

Seis grabaciones históricas de animales que ya están extinguidos

thylacinus-kdpb-620x349abc

El Thylacinus o lobo marsupial, una de las especies extintas que salen en el vídeo – BITÁCORAS.

La red en general, y YouTube en particular, nunca dejará de sorprendernos. Desde su creación en 2005 la conocida plataforma de vídeos se ha convertido en la mayor biblioteca multimedia del planeta en la que localizar auténticas joyas.

Precisamente son muchos los canales que abundan en esta red social dedicados a descubrir, recopilar y distribuir todo tipo de documentos gráficos. Uno de ellos es Yesterviddonde se cuelgan insólitos vídeos de gran valor desde el punto de vista histórico como el que traemos hoy.

Se trata de una colección de fragmentos en la que aparecen imágenes reales que fueron filmadas a seis especies animales que por desgracia ya no existen en la actualidad. Entre los ejemplares que podemos ver en la pieza, que ya roza el medio millón de visitas, se encuentran el gallo de las praderas o urogallo grande (extinto en 1932), el tigre de tasmania (1936), la polluela de Laysan (1944), el sapo dorado (1989), el delfín chino de río (2006) y el rinoceronte negro (2011).

El vídeo, que sin duda supone una dura llamada de atención a la dañina acción del hombre sobre el mundo natural, finaliza con una relación que recoge el más de medio centenar de animales que han desaparecido de la faz de la tierra desde 1900. Un triste un dato para reflexionar.

Fuente

Publicado en Noticias de Física | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La NASA descubre un extraño meteorito de hierro en Marte

meteorito-marte-kqfd-620x349abc

La roca fue analizada y descubierta por el rover Curiosity, de la NASA – NASA

El rover Curiosity, un vehículo de exploración de la NASA tan grande como un coche pequeño y con un peso de 900 kilogramos, ha descubierto recientemente un extraño meteorito de hierro sobre la superficie de Marte.

Los científico del proyecto «Mars Science Laboratory» (MSL) detectaron una roca de rara apariencia el pasado 27 de octubre, gracias a la cámara «MastCam», un instrumento que tiene como función estudiar el paisaje marciano.

Después de detectar el meteorito, los científicos acercaron al robot a echar un vistazo con un avanzado instrumento, el sensor «ChemCam», un aparato capaz de tomar imágenes y de analizar la composición de los materiales gracias a un espectrómetro láser.

pia21133-kqfd-u201195915502nd-510x350abc

Primer plano del meteorito- NASA

«El color oscuro, suave y lustroso del blanco, y su forma esférica, atrajeron la atención de los científicos», explicó en un comunicado de la NASA Pierre-Yves mesln, científico implicado en el instrumento «ChemCam».

Gracias a estos análisis, Curiosity ha confirmado que la roca, del tamaño de una pelota de golf, es un meteorito de hierro y níquel que cayó desde las alturas. También está enriquecido con fósforo y otros elementos menores, lo que es una rara excepción en este tipo de objetos.

Rocas del espacio

Los meteoritos de hierro y níquel son comunes en la Tierra, y ya se ha encontrado otros en Marte pero esta «roca huevo» ha sido la primera en ser analizada con los refinados sensores de Curiosity. Se cree que este tipo de rocas de hierro se originan normalmente cuando el material de los asteroides se funde y se forma un núcleo central.

curiosity-kqfd-510x286abc

«Los meteoritos de hierro son una huella de muchos asteroides que se rompieron, y que dieron lugar a fragmentos en sus núcleos que luego acabaron en la Tierra y en Marte», ha dicho Horton Newsom, otro de los investigadores del instrumento «ChemCam». «Quizás Marte tiene una población distinta de asteroides que la Tierra», ha sugerido.

Aparte de esto, estudiar los meteoritos de Marte puede indicar cuánto tiempo han estados expuestos al medio ambiente, y así entender cómo evolucionó el paisaje. En este caso, parece que el meteorito cayó a Marte hace millones de años.

La roca fue encontrada en la formación de Murray, una zona montañosa de rocas sedimentarias que en el pasado fueron el fondo de lagos marcianos. Desde el mes pasado, Curiosity está investigando cómo las condiciones ambientales cambiaron allí, y ya se ha determinado que esta zona tuvo condiciones favorables para la vida microbiana, si es que alguna vez hubo vida en Marte.

Curiosity es el rover de exploración más grande y potente nunca enviado a Marte. Fue lanzado en 2011, y aterrizó en agosto de 2012, en el cráter Gale. La NASA ha informado que el robot está en buen estado, aunque ya ha funcionado durante el doble de tiempo para el que estaba previsto. Por desgracias, algunos de sus instrumentos están comenzando a mostrar señales de deterioro.

Fuente

Publicado en Otras Ciencias | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Observan un agujero negro «casi desnudo» y a la fuga

nrao16df02a_nrao-k12b-u201190349075jlg-620x250abc

Recreación de cómo se originó el agujero negro supermasivo «casi desnudo» – Bill Saxton, NRAO / AUI / NSF

Un equipo de astrónomos ha descubierto un agujero negro supermasivo «casi desnudo» que se mueve a una velocidad de 3.200 km por segundo a través del espacio. El objeto es en realidad el único resto de una pequeña galaxia que ha sido devorada por otra más grande, en un cúmulo a más de 2.000 millones de años luz de la Tierra.

El encuentro cercano entre las dos galaxias ocurrió hace millones de años. El choque despojó a la más pequeña de casi todas sus estrellas y el gas. Lo que queda es su agujero negro y un pequeño remanente galáctico de solo unos 3.000 años luz de diámetro. Puede parecer mucho, pero no lo es. A modo de comparación, nuestra Vía Láctea tiene aproximadamente 100.000 años luz de diámetro.

Los agujeros negros supermasivos, que son millones o miles de millones de veces más masivos que el Sol, suelen residir en los centros de la mayoría de las galaxias. Se cree que las grandes galaxias crecen devorando compañeras más pequeñas. En esos casos, los agujeros negros de ambas comienzan a orbitar entre sí y con el tiempo terminan fusionándose. Pero el descubrimiento fue realizado como parte de un programa para detectar agujeros negros de este tipo que no estén en los centros de las galaxias.

«Estábamos buscando pares de agujeros negros supermasivos en órbita, con un desplazamiento desde el centro de una galaxia como prueba inequívoca de una fusión de galaxias anterior», explica James Condon, del Observatorio Nacional de Radioastronomía. «En lugar de ello, encontramos este agujero negro que huye de la galaxia más grande y deja un rastro de escombros detrás de él», añade. «No hemos visto nada como esto antes», asegura Condon.

Los astrónomos comenzaron su búsqueda usando el Very Long Baseline Array (VLBA) en Hawái de la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. para obtener imágenes de muy alta resolución de más de 1.200 galaxias, previamente identificadas por los estudios del cielo a gran escala realizadas con telescopios infrarrojos y de radio. Sus observaciones del VLBA muestran que los agujeros negros supermasivos de casi todas estas galaxias estaban en los centros de las galaxias.

Sin embargo, un objeto, en un cúmulo de galaxias llamado ZwCl 8193, no se ajustaba a ese patrón. Otros estudios demostraron que este objeto, llamado B3 1715 + 425, es un agujero negro supermasivo rodeado de una galaxia mucho más pequeña y más débil de lo esperado. Además, este objeto está acelerando fuera del núcleo de una galaxia mucho más grande, dejando una estela de gas ionizado detrás de él.

Los científicos concluyeron que B3 1715 + 425 es lo que ha quedado de una galaxia que pasó a través de la galaxia más grande y se quedó sin la mayoría de sus estrellas y gas por el encuentro: un agujero negro supermasivo «casi desnudo». Probablemente, el remanente va a perder más masa y cesar la formación de nuevas estrellas.

«En mil millones de años más o menos, es probable que sea invisible», dice Condon. Eso significa que podría haber muchos más de estos objetos sobrantes de encuentros galáctico anteriores que los astrónomos no pueden detectar.

Los científicos siguen buscando, sin embargo. Están observando más objetos, en un proyecto a largo plazo con el VLBA. Los nuevos telescopios ópticos que entrarán en funcionamiento en los próximos años, como el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (LSST), mejorará la búsqueda de fenómenos semejantes.

Fuente

 

Publicado en Noticias de Física | Etiquetado , , | Deja un comentario